martes, 21 de febrero de 2012

El mito de las energías renovables

Para comenzar este ciclo lectivo de 2012, voy a transcribir un texto traducido cuya autoría corresponde a Dawn Stover que lo publicó en el Boletín de Científicos Atómicos.


El mito de las energías renovables

Limpio, verde. ¿Qué significan esas palabras? Cuando el presidente Obama habla de “energía limpia”, algunas personas se imaginan brillantes paneles solares y turbinas eólicas. Y cuando se habla de empleos verdes se podría pensar en trabajar en greenpeace. “Limpio” y “verde” está abiertos a la interpretación indebida, por eso están tan a menudo mencionados entre comillas. Sin embargo, no así el término energía renovable.
De alguna manera parece haberse llegado a un acuerdo tácito, casi unánime sobre lo que significa energía renovable: Es una categoría que incluye la energía solar, eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica. En los EE.UU. el Departamento de Energía explica a los niños: “La energía renovable proviene de cosas que no se agotarán: viento, luz solar, plantas, entre otros. Estas son cosas que se pueden reutilizar una y otra vez… en cambio energías no renovables provienen de fuentes que se agotarán algún día: petróleo, carbón, gas natural, uranio.
La energía renovable suena mucho más natural y creíble que una máquina de movimiento perpetuo, pero hay un gran problema: a menos que esté planeando vivir sin electricidad y sin transporte motorizado, necesita algo más que viento, agua, luz solar y plantas. Necesitamos materias primas, tierras y otros bienes que se agotarán algún día. Necesitamos cosas que tienen que ser minadas, taladradas, transportadas y arrasadas, necesitamos los recursos no renovables.
_La energía solar: mientras que la luz del sol es renovable (por lo menos otros cuatro millones de años), los paneles fotovoltaicos no lo son. Tampoco las aguas subterráneas del desierto, que se utilizan en turbinas de vapor en algunas instalaciones de energía solar térmica.
_La energía geotérmica: estos proyectos también dependen de las aguas subterráneas. En la mayor planta de energía geotérmica del mundo, los Geysers en California, por ejemplo, la producción alcanzó su punto máximo a finales de 1980, y a continuación la planta comenzó a quedarse sin combustibles.
_ La energía eólica: De acuerdo con la Asociación Norteamericana de energía eólica, las 5.700 turbinas instaladas en Estados Unidos en 2.009 requiere aproximadamente 58.000 km de barras de hierro y 1.300.000 m3 de hormigón. La caja de cambios de un aerogenerador de dos mW contiene alrededor de 300 kg de neodimio y disprosio y 49 kg de tierras raras. Todos materiales de difícil obtención.
_Biomasa: En los países desarrollados, la biomasa se concibe como una forma de producir energía. Sin embargo esto significa menos tierra para la producción de alimentos, la recreación y la vida silvestre. En muchas partes del mundo donde la biomasa se usa ampliamente para calentar los hogares y cocinar, esta “energía renovable” es responsable de la deforestación y la contaminación del aire.
_La energía hidroeléctrica: el uso de las corrientes, las olas y las mareas para producir electricidad es todavía experimental, pero el uso de las represas es una tecnología probada. Ya suministra alrededor del 16 % de la electricidad del mundo, mucho más que todas las demás fuentes renovables juntas. La cantidad de acero y hormigón que se necesita para un aerogenerador es nada en comparación a lo que se necesita en una represa. Además de los problemas al ecosistema que producen, no se las catalogan dentro de las formas alternativas de energía.
Todas estas tecnologías también requieren la transmisión de electricidad de las zonas rurales a los centros urbanos. No son renovables las redes de transmisión de potencia. Mientras que los autores tratan de hacernos creer que un proyecto de energía renovable produce electricidad, libre para siempre, la esperanza de vida de un panel solar o un aerogenerador de energía eólica es en realidad más corto que el de una central eléctrica convencional. Incluso las represas están típicamente diseñadas para durar 50 años. Entonces ¿ Qué hace realmente diferentes a las energías renovables con respecto al carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear?
Las tecnologías renovables a menudo son menos perjudiciales para el clima y producen menos desperdicios tóxicos que las fuentes de energía convencionales. Sin embargo, las demandas totales de energía del mundo en 2030, con la energía renovable tendría un estimado de 3,8 millones de turbinas eólicas, 720.000 dispositivos de olas, 5.350 plantas geotérmicas, 900 plantas hidroeléctricas, 490.000 turbinas de mareas, 1,7 miles de millones de sistemas de tejados fotovoltaicos, 40.000 plantas solares fotovoltaicas, 49.000 plantas solares fotovoltaicas y 49.000 sistemas de energía solar concentrada. Eso es mucho neodimio, y el neodimio no es precisamente abundante.
Por desgracia, “energía renovable” es un término sin sentido, sin normas establecidas. Al igual que un emperador desfilando sin ropa al que nadie se atreve a decirle que está desnudo porque es una verdad incómoda. NINGUNA DE NUESTRAS TECNOLOGÍAS ACTUALES SON VERDADERAMENTE RENOVABLES al menos no en la forma en que se las está promocionando actualmente. No hemos descubierto ninguna forma de energía que es completamente limpia y reciclable.
El escenario energético es verdaderamente sostenible sólo si la demanda no crece indefinidamente. Las tecnologías para fuentes renovables son limitadas.
En la actualidad hay siete mil millones de seres humanos. Debemos encontrar una manera de reducir nuestro consumo de energía y compartir los recursos finitos de la Tierra .